Nuevo hito para el bosque esclerófilo precordillerano: Inician plan de recuperación en San Carlos de Apoquindo
En el marco del Plan Sustentable y de Reforestación que encabeza el Club Deportivo Universidad Católica, Cruzados SADP y CMPC, comenzó la plantación de 1.000 especies nativas en San Carlos de Apoquindo, con el fin de recuperar la flora de la zona y hacer frente a la crisis que afecta al bosque esclerófilo.
Con el compromiso hacer de los recintos del Club Deportivo Universidad Católica más sustentables, en 2019 la organización se propuso la meta de reforestar San Carlos de Apoquindo con 10.000 especies nativas, las cuales serían donadas por CMPC tanto en su rol de aliados estratégicos con el Club, como en el de partner de sustentabilidad de Cruzados en el Proyecto de Modernización del Estadio de la UC.
Es así como este jueves la alianza cumplió un nuevo hito al comenzar la plantación de los primeros 1.000 ejemplares de Quillay entregados por CMPC para contribuir a recuperar la flora que rodea al Estadio. Los responsables de dar el puntapié inicial a esta etapa de recuperación del bosque esclerófilo metropolitano fueron representantes de las ramas deportivas del club universitario, como al capitán del primer equipo de fútbol, Fernando Zampedri, y la lanzadora de bala que nos representó en los Juegos Olímpicos de París 2024, Ivana Gallardo, además del presidente del Club Deportivo UC, Francisco Urrejola, su par de Cruzados, Juan Tagle, y el Presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitua.
“La recuperación de este bosque, hogar de numerosas especies endémicas, no solo busca mitigar los efectos del cambio climático, sino también fortalecer el vínculo entre el deporte, la comunidad y el medioambiente, permitiendo acercarnos a ser el primer club sustentable del país. Por ello, seguiremos trabajando hasta cumplir la meta propuesta y plantar las 10.000 especies nativas comprometidas”, destacó el presidente del Club Deportivo UC, Francisco Urrejola.
Por su parte, el presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, sostuvo que “estamos muy orgullosos de ser el partner de sustentabilidad de Cruzados y ser el aliado estratégico del club deportivo, porque creemos que el deporte es parte de la formación integral de las personas. Además, el recinto de San Carlos de Apoquindo está en un entorno natural, arriba de la cota mil y por lo tanto hay mucha vegetación nativa. Eso, unido a la decisión de Cruzados de tener un estadio donde más de un tercio de su fachada es de madera, nos hizo decir presente en sus planes de sostenibilidad”.
De esta forma, dentro de las 10.000 especies nativas que contempla la alianza entre Cruzados, CDUC y CMPC bajo Plan Sustentable y de Reforestación, se establece un aporte de 3.200 árboles nativos para el paisajismo del Estadio, que compensarán emisiones del resto de la construcción y contribuirán a enriquecer el entorno del sector, además de aportar a la polinización con una especie de bajo consumo de agua y de generar un equilibrio sustentable en el recinto.
Una alianza integral
A través de variadas iniciativas, la asociación entre las tres instituciones se ha enfocado en mejorar la calidad de vida impulsando el deporte y el cuidado del medio ambiente, incluyendo acciones como la recolección y tratamiento de residuos y actividades para abordar los desafíos del cambio climático, entre otros.
Así, el partnership en sustentabilidad entre Cruzados y CMPC los llevó a crear en conjunto el Proyecto de Modernización del Nuevo Estadio de Universidad Católica, en donde la compañía forestal aportó el total de madera que implica el proyecto: vigas estructurales del techo, los espacios exteriores que se proyectan en las cuatro fachadas del edificio y los espacios interiores, tales como los muros y cielos.
La madera es el único material de construcción renovable disponible a gran escala. Entre sus múltiples beneficios, el uso de la madera ayudará a reducir la huella de carbono. Por cada metro cúbico de cemento que se reemplaza por un metro cúbico de madera, se evitan las emisiones de cerca de una tonelada de CO2, entregando un sello de sustentabilidad al nuevo recinto.
Por otro lado, para impulsar el deporte, CMPC junto al Club Deportivo Universidad Católica crearon el Programa Fibra de Campeones, bajo el cual se han fortalecido sus 11 ramas deportivas mediante la entrega de becas a deportistas destacados en su proceso de alto rendimiento, la adquisición de materiales tecnológicos y mejoras en infraestructura deportiva. Esta alianza también difunde el deporte en regiones, llevando a cabo clínicas en el sur de Chile para escuelas, liceos, universidades y clubes de la zona, incluyendo localidades como Los Ángeles, Nacimiento, Mininco, Temuco, entre otras.